Responsabilidad y acción en estudiantes de 5º de Primaria, poniendo el foco en el desperdicio alimentario.
En el Colegio Zola Las Rozas, la responsabilidad es uno de los pilares fundamentales de nuestro ,Modelo Educativo Zola.
En el Colegio Zola Las Rozas, la responsabilidad es uno de los pilares fundamentales de nuestro modelo educativo, y cada año buscamos nuevas formas de involucrar a nuestros estudiantes en iniciativas que promuevan un impacto positivo en su entorno. Este año, nos hemos sumado a la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR) con un proyecto especial en 5º de Primaria, centrado en un tema crucial: la lucha contra el desperdicio alimentario.
Warriors Health: hábitos saludables y conciencia ambiental
El proyecto se enmarca dentro de Warriors Health, una iniciativa que busca fomentar hábitos saludables, no solo en la alimentación, sino también en relación con la salud mental. Un enfoque que nos permite trabajar de manera interdisciplinar, combinando las asignaturas de Ciencias e Inglés para abordar una problemática global que afecta tanto al medio ambiente como al bienestar personal.
Investigación y reflexión: el desperdicio alimentario en casa
Para iniciar el proyecto, los alumnos se embarcaron en una fase de investigación. Comenzaron explorando en clase qué significa el desperdicio alimentario y su impacto a nivel global y local. Con la guía de sus profesores, realizaron un brainstorming donde identificaron sus propios hábitos y los de sus familias, buscando áreas de mejora.
Este proceso colaborativo dio lugar a un mapa conceptual en el que recopilaron ideas clave y tips prácticos para reducir el desperdicio en casa. Algunos de los consejos destacados incluyen:
- Planificar las comidas de la semana para evitar comprar en exceso.
- Revisar fechas de caducidad y consumir primero los productos más próximos a vencer.
- Aprovechar las sobras para preparar nuevas recetas.
- Conservar correctamente los alimentos para que duren más tiempo.
Datos que hacen reflexionar sobre la prevención de residuos
Como parte de la actividad, los estudiantes también visualizaron vídeos informativos con datos y estadísticas impactantes sobre el desperdicio de alimentos a nivel mundial. Este material fue un punto de inflexión que ayudó a nuestros alumnos a comprender la magnitud del problema. Por ejemplo, aprendieron que en Europa se desechan anualmente más de 88 millones de toneladas de alimentos, mientras millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria.
La combinación de información visual y datos concretos generó debates en clase, donde los estudiantes reflexionaron sobre la importancia de tomar decisiones más responsables en su vida diaria. El proyecto culminó con una actividad creativa en la que los alumnos diseñaron carteles para concienciar a la comunidad escolar sobre la problemática del desperdicio alimentario. Cada grupo plasmó en sus carteles mensajes claros y atractivos, apoyados por las estadísticas que habían investigado, y ofreciendo soluciones prácticas.
Estos carteles, que ahora adornan los pasillos del colegio, son un recordatorio constante para toda la comunidad Zola de que cada pequeña acción cuenta en la lucha por un mundo más sostenible.
Plato Limpio: innovación para reducir el desperdicio en el comedor escolar
Además, desde el Colegio Zola Las Rozas nos hemos sumado este curso al proyecto Plato Limpio, una innovadora iniciativa promovida por Las Rozas Innova y la startup Neto Positivo, en colaboración con otros dos colegios del municipio. Esta plataforma tecnológica permite medir y analizar el desperdicio alimentario generado en los comedores escolares con el apoyo de Inteligencia Artificial.
Gracias a esta herramienta, nuestro centro ha podido identificar qué platos generan más desperdicio y en qué días, facilitando así la toma de decisiones para mejorar los menús y reducir los residuos. La plataforma, reducefoodwaste.io, también calcula la huella de carbono asociada al desperdicio y ofrece cuadros de mando para el análisis de los datos, permitiendo diseñar estrategias personalizadas de reducción.
El proyecto se complementa con acciones educativas en el aula y formación en hábitos de consumo responsable, fomentando la sensibilización entre los alumnos y la comunidad educativa. Como afirma nuestra directora, Patricia Barranco:
“El pilar de Responsabilidad es clave dentro de nuestro Modelo Educativo Zola, y por eso estamos completamente alineados con la iniciativa de Plato Limpio. Uno de los objetivos clave del proyecto es concienciar a toda nuestra comunidad educativa sobre la importancia de no desperdiciar comida, lo que queremos que se traduzca en una disminución de los residuos orgánicos generados en el comedor escolar.”
Una comunidad escolar que avanza
En definitiva, nuestros alumnos de 5º de Primaria no solo han aprendido sobre el desperdicio alimentario, sino que también han experimentado de primera mano cómo la información, la creatividad y la tecnología pueden combinarse para generar un cambio real.
La próxima vez que estés a punto de tirar un alimento en casa, recuerda: nuestros alumnos y alumnas ya están un paso adelante, mostrando que la prevención empieza con pequeñas acciones diarias. Y desde el Colegio Zola Las Rozas, seguimos apostando por proyectos que educan para la acción, porque creemos que cada gesto cuenta y que la sostenibilidad se aprende viviendo.