Cambiamos el Black Friday por el Green Friday, para generar conciencia sobre el consumo responsable y participamos en «LA GRAN RECOGIDA 2025» de Banco de Alimentos.


Cambiamos el CONSUMISMO por la RESPONSABILIDAD con el Green Friday
Cada español tira a la basura al año 28 kilos de comida. Datos de 2024 constatan que en 2024 el mundo desperdició más de 1.050 millones de toneladas de alimentos, mientras que en España se desperdiciaron 1.125 millones de kilos. Y, aunque el desperdicio alimentario en España se ha reducido el 4,4 % en 2024, concienciar a nuestros estudiantes de 1º Bachillerato de la cantidad de alimentos que se tiran a la basura y de su impacto sobre el medio ambiente es el objetivo principal del proyecto «Green Friday», llevado a cabo en la materia de Biología, y del proyecto «Food Banks» desarrollado por los alumnos y alumnas de 2º ESO de la materia de inglés y alemán durante el mes de noviembre.
Green Friday, una alternativa sostenible
Dentro de nuestro pilar de Responsabilidad, que incluye los ejes: solidaridad, sostenibilidad y ayuda al desarrollo el alumnado de 1º Bachillerato ha trabajado sobre el origen del Black Friday. Con un sentido analítico han profundizado sobre el gasto en las familias y su impacto en el medio ambiente viendo en el Green Friday una alternativa sostenible. Juntos han confeccionado la campaña, inventando diferentes slogans y diseñando la cartelería, para dar a conocer al resto del Colegio esta cita anual con el consumo responsable además de la Gran Recogida de Alimentos con la que culmina este proyecto, para la entidad Banco de Alimentos de Madrid.
«Dona alimentos, alegra los momentos», «Tu donación tiene sabor a esperanza», «Con el Food Bank la ayuda avanza, con el Green Friday la esperanza», «Tu gesto alimenta. Dona comida y cambia vidas» o «No desperdicies: comparte. Cada alimento cuenta» son algunos de los slogans que han creado los estudiantes.


Food Banks
Partiendo de la base del problema social de la falta de alimentos, los alumnos de 2º ESO han analizado la importancia y el funcionamiento de los bancos de alimentos y el colectivo de personas que necesitan a estas organizaciones, dentro del proyecto «Food Banks». A nuestro pilar de Responsabilidad se ha sumado el de Internacionalización, aprendiendo vocabulario específico sobre la comida y bancos de alimentos. Por parejas, han dado forma a una presentación que han podido exponer a sus compañeros, y a otros cursos, en una actividad inter etapa en la que la concienciación para la recogida de alimentos ha sido el principal objetivo.


Iniciativas como esta cobran sentido dentro de nuestro pilar pedagógico de Responsabilidad que incluye los siguientes ejes: solidaridad, sostenibilidad y ayuda al desarrollo. Queremos continuar dotando a nuestros estudiantes de herramientas que les permitan crecer en el desarrollo de valores humanos profundos y vinculándolos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).