En el Colegio Zola Las Rozas, esta semana, las distintas etapas educativas realizarán multitud de actividades con el objetivo de recordar la figura de la mujer en el ámbito científico
Históricamente, las mujeres han enfrentado barreras y desafíos en el ámbito científico, pero a lo largo de la historia, han demostrado una y otra vez su capacidad para innovar, descubrir y liderar. Desde pioneras como Marie Curie hasta científicas contemporáneas como Jane Goodall y Ada Yonath, las mujeres han dejado una marca indeleble en todos los campos de la ciencia. Por eso, durante toda la semana, y con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que tuvo lugar el domingo 11 de febrero, hemos puesto en marcha diferentes actividades para reflexionar sobre el papel vital que las mujeres y las niñas desempeñan en la investigación científica y a inspirar a las futuras generaciones a perseguir sus sueños científicos sin importar su género.



Un cuento hecho realidad
Este año la actividad se ha centrado en la iniciativa «Conviértete en un escritor por la ciencia», un concurso de cuentos dirigido a alumnos desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato. A través de esta actividad, los estudiantes han podido desarrollar su creatividad mientras reflexionaban sobre la importancia de la ciencia y el papel de las mujeres en ella. Como reconocimiento, el cuento ganador, «Valentina la astrónoma», escrito por Olga Gutiérrez del Olmo de 1º ESO, ha sido llevado a formato vídeo, dando vida a la historia de una manera única y especial.
Además, se han desarrollado actividades que han abarcado desde los dibujos de mujeres científicas en Infantil hasta experimentos con nieve, pasando por exploraciones de insectos y minerales, y un mural homenaje a grandes científicas, dibujos o manualidades relacionadas con las mujeres científicas más reconocidas de todos los tiempos. Además, los alumnos de ESO y Bachillerato han asistido a un evento organizado por la Concejalía de Economía, Innovación y Empleo cuyo objetivo ha sido acercar la ciencia y la tecnología al alumnado a través de mujeres científicas.