Proyecto «Madre Tierra», una aventura educativa por el planeta

Se trata de un proyecto interdisciplinar que fomenta la conciencia ambiental, la creatividad y el aprendizaje a través de experiencias vivenciales y significativas

En 4 años de Infantil, el alumnado se ha embarcado en una aventura educativa a través del proyecto “Madre Tierra”. Este proyecto tiene como objetivo principal fomentar el conocimiento, el respeto y el cuidado del planeta desde edades tempranas, mediante experiencias vivenciales, actividades significativas y la participación activa de toda la comunidad educativa.

El inicio del proyecto fue especialmente motivador. Al regresar al aula, los niños y niñas se encontraron con un rincón nevado y huellas de pingüino, lo que captó inmediatamente su atención y despertó su imaginación. Además, recibieron una carta del “Ejército de Tierra”, enmarcada en su “Misión Antártica”, en la que se les proponía apadrinar un pingüino. Esta actividad sirvió como punto de partida para despertar la curiosidad por los ecosistemas polares y motivar el interés por descubrir el resto del planeta.

Con el propósito de integrar el proyecto en el día a día del aula, se creó un espacio específico dentro de cada clase. Con la ayuda del profesorado, los grupos construyeron su rincón temático, donde se desarrollan actividades relacionadas con “Madre Tierra”. Además, todos los rincones del aula (lectoescritura, lógico-matemáticas, creatividad, lectura, etc.) se han adaptado a la temática, permitiendo que el proyecto esté presente de forma transversal en todas las áreas del aprendizaje.

Durante la primavera, y aprovechando el eje temático del proyecto, se realizó una salida a los alrededores del centro. El entorno elegido fue el Puente de Retamar, un espacio natural donde el alumnado pudo observar la fauna y flora del entorno más próximo. Además, se recolectaron plantas trabajadas previamente en clase, que están siendo utilizadas para la elaboración de herbarios con especies típicas de Las Rozas.

La primera semana del proyecto estuvo dedicada a la exploración de los hábitats polares y oceánicos. Mediante canciones, juegos y materiales sensoriales, los niños ampliaron su vocabulario y conocimientos de forma lúdica y natural. En el rincón del proyecto se incluyeron minimundos que representan estos hábitats, fomentando el juego simbólico, la exploración y la recreación de lo aprendido.

El proyecto también ha contado con la colaboración de la Fundación Canal (Canal de Isabel II), que visitó el centro para impartir una actividad llamada “¡Qué bien tenemos agua!”. En esta actividad, el alumnado reflexionó sobre la importancia del agua y aprendió hábitos responsables para su uso diario, fortaleciendo así su conciencia medioambiental.

Desde un enfoque emocional y transversal, se ha trabajado el cuento “Siembra un beso”, una historia que permitió al alumnado reflexionar sobre el valor del amor, la generosidad y el efecto positivo de los gestos amables en los demás y en uno mismo. Esta actividad literaria fue especialmente bien recibida por el grupo.

El 16 de mayo, con motivo del Día del Reciclaje, se llevó a cabo una jornada de concienciación en la que los niños aprendieron a separar correctamente los residuos en distintos contenedores, comprendiendo la importancia del reciclaje para reducir la contaminación y proteger el medio ambiente.

Finalmente, las familias también han sido parte activa del proyecto. A través de la plataforma Classroom, se les propuso una actividad de investigación voluntaria sobre un animal de cualquier hábitat del planeta. Los resultados se presentaron en formato vídeo, donde cada familia compartió lo aprendido de forma creativa. Esta iniciativa fomentó el aprendizaje en casa y reforzó el vínculo entre escuela y familia.

El proyecto “Madre Tierra” sigue desarrollándose con entusiasmo y continúa ofreciendo al alumnado múltiples oportunidades para descubrir, respetar y cuidar el planeta en el que vivimos. 

Proyecto Madre Tierra

Hablamos con María Morillo, Directora de la etapa de Infantil:

¿Cómo nace el proyecto Madre Tierra?

Este proyecto nace con el objetivo de presentar a los niños y niñas los contenidos del área de conocimiento del entorno relacionados con biodiversidad y ecosistemas. Queríamos promover el desarrollo de su conciencia medioambiental en la etapa de infantil de una manera muy experiencial haciendo que fueran conscientes de la necesidad de tener hábitos medioambientalmente responsables.

¿Cuáles son los objetivos que se han planteado?

Teníamos unos objetivos muy claros:

  • Conocer el impacto de nuestros actos en el entorno que nos rodea.
  • Desarrollar la conciencia medioambiental.
  • Desarrollar la creatividad buscando soluciones a problemas medioambientales.
  • Conocer, valorar y respetar la biodiversidad de nuestro planeta.
  • Acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el programa de Zola Responsable a los niños  y niñas de infantil de una manera vivenciada donde ellos fueran los protagonistas.

¿Cuál ha sido la acogida por parte del alumnado y de las familias?

La motivación ha sido total. Hemos visto cómo intentan concienciar a su entorno y cómo las familias han colaborado con el proyecto trayendo propuestas nuevas para investigar en clase o noticias y curiosidades relacionadas con el tema.

¿Qué aprendizajes se lleva el alumnado gracias a este proyecto?

  • Responsabilidad individual.
  • Solidaridad y empatía hacia el entorno.
  • Hábitats y ecosistemas.
  • Respeto por el medio ambiente.

¿Qué crees que tiene de diferencial este proyecto?

Con este proyecto englobamos todos los pilares del centro ya que trabajamos valores como el respeto, la empatía o solidaridad con el entorno a la vez que desarrollamos el segundo idioma (inglés o alemán) con contenido relacionado con los animales y características de los mismos. Lo hacemos de una manera experimental en la que los niños y niñas son protagonistas de su aprendizaje y sus intereses son los que marcan el rumbo del mismo. Además, hemos contado con la colaboración del departamento de Educación Física en la realización de actividades relacionadas con el proyecto.


También te puede interesar…

Leer más: Innovación educativa