-
Los estudiantes de 5º de primaria aprenden de manera experiencial competencias para la vida.
-
Este proyecto nace con el objetivo de hacer ver al alumnado la importancia de la cultura del trabajo y del esfuerzo para conseguir las metas que se propongan.

El punto de partida de cada estudiante no ha sido el mismo, ya que cada uno de ellos ha tenido una profesión y una nómina que eligieron al azar y sin saber qué es lo que les iba a tocar. A continuación y, por parejas, el alumnado tenía que ir avanzando, en los que sus profesoras Laura Barril, María Correal y Tocha Martínez han denominado “Bloques de vida”.
- Bloque 1: «Tu trabajo y tu nómina».
- Bloque 2: «Alquila una casa».
- Bloque 3: «Decora tu casa».
- Bloque 4: «Gastos mensuales».
- Bloque 5: «Lista de la compra e imprevistos».
- Bloque 6: «Compra un coche».
A lo largo del proyecto se trabajaron distintos contenidos, como los números decimales y operaciones con decimales, la descripción, el anuncio, palabras con “b” y “v”, pero todo con la temática de este proyecto.
¿Cuál ha sido el resultado?

Tanto trabajo también debía tener su recompensa y, en este caso, era… ¡irse de vacaciones! Así, cada uno de ellos y en función del dinero ahorrado tenía que elegir dónde podía ir, qué medio de transporte iba a utilizar para llegar a ese destino, información práctica como idioma o moneda, dónde comer y alojarse, etc.
¿Qué aprendizajes han extraído de este proyecto? Algunos tan interesantes como estos:
- “He aprendido a ser consciente del valor del dinero, así como vocabulario que no conocía del mundo económico. Muchas de las cosas que he aprendido las oigo en casa y poco a poco las voy entendiendo mejor”.
- “He aprendido que no puedes gastar el dinero al tuntún, que te tienes que comprar lo que necesitas y también que todos los trabajos son igual de dignos”.
- “Que no puedes pedir de todo porque a lo mejor tus padres no están muy bien de dinero”.
- “He aprendido a manejar el dinero y trabajar en pareja”.
- “A trabajar en equipo y a saber cómo gestionar mi dinero en un futuro”.
- “He comprendido más a los mayores”.
- “Que no hay que pedir cosas a tus padres que no necesites”.
- “He aprendido que mis padres pagan mucho por la casa y que hay que ahorrar”.
- “Que la vida es dura y que tenemos que pagar muchos gastos”.
- “He aprendido a saber a gestionar bien el dinero”