Dentro de un proyecto de Centro sobre uso responsable de la tecnología alumnas de Bachillerato forman a compañeros, familias y profesores sobre los peligros de las apuestas online.
En este vídeo alumnas formadoras de «Los pares ganan» nos explican los factores de riesgos, alertas y prevención sobre las apuestas online. Una entrevista a las alumnas de 1º Bachillerato del Colegio Zola Las Rozas Valeria Robles, Patricia Argeles, Natalia Trillo y Sara Núñez. Unas entrevistas realizadas por Olivia Molina, alumna de 4º ESO del Colegio Zola Villafranca, gracias a su participación en el proyecto 4º ESO +Empresa.
Estudiantes de Bachillerato forman a compañeros, profesores y familias sobre los peligros de las apuestas online entre adolescentes
Dentro de un proyecto de centro sobre el uso responsable de la Tecnología, estudiantes de de 1º Bachillerato han participado en una formación sobre los peligros de las apuestas online, impartida por la Comunidad de Madrid bajo el nombre «Los pares ganan». Alumnas de Bachillerato voluntarias formadas con una sesión adicional han tenido por delante un reto de gran importancia: ser las encargadas de formar al resto de compañeros de curso, así como a familias y profesores. Una información muy valiosa que han comprendido y transmitido, dejando latente los peligros y la importancia que tienen las apuestas online a su edad pudiendo llegar a provocar una adicción.
La ludopatía y sus factores de riesgo
¿Sabías que los jóvenes representan el 50% de las personas que juegan online? ¿Qué un 10,3% de los adolescentes entre 14 y 18 años apuestan dinero online? ¿Qué un 22,7% realizan apuestas presenciales a pesar de la prohibición del acceso a salones de juego y casinos a los menores de 18 años?
En la era digital, los juegos online han ganado una popularidad abrumadora entre los adolescentes. Sin embargo, detrás de la diversión aparente, se esconden peligros significativos, particularmente en lo que respecta a la ludopatía. Es crucial entender cómo este trastorno puede afectar a los adolescentes y su entorno, así como identificar los factores de riesgo que pueden contribuir a su desarrollo.
La Ludopatía y su Impacto: La ludopatía, o adicción al juego, es un trastorno grave que puede afectar tanto a adolescentes como a adultos. En el contexto de los juegos online, puede manifestarse como una compulsión incontrolable por jugar, ignorando las responsabilidades escolares, familiares y sociales. Esta adicción puede tener consecuencias devastadoras en la vida de un adolescente y su entorno, desde problemas de salud mental hasta conflictos familiares y problemas académicos.
Factores de riesgo de la ludopatía
Los adolescentes son especialmente vulnerables a la ludopatía debido a una combinación de factores personales, sociales, ambientales y del juego. Entre estos factores se encuentran:
- Autoestima Baja: Una baja autoestima puede hacer que los adolescentes busquen la validación a través del juego, buscando una falsa sensación de control y éxito.
- Impulsividad: La falta de control de los impulsos puede llevar a los adolescentes a tomar decisiones imprudentes, como gastar dinero en juegos de azar online.
- Presión Grupal: La influencia de los amigos puede llevar a los adolescentes a participar en actividades de juego, incluso si no están interesados inicialmente.
- Accesibilidad: La fácil disponibilidad de los juegos online hace que sea más difícil para los adolescentes resistirse a la tentación de jugar, especialmente cuando están aburridos o estresados.
Señales de alerta y estrategias de prevención
Es fundamental que los padres y cuidadores estén atentos a las señales de alerta de la ludopatía en los adolescentes, que pueden incluir cambios de humor, aislamiento social y mentiras sobre el tiempo dedicado a los juegos online. Para prevenir este trastorno, es importante promover un ocio saludable, enseñar habilidades de gestión emocional y establecer una red de apoyo sólida que incluya la comunicación abierta y la coordinación entre la escuela y la familia. Además, las leyes estatales deben proteger a los menores de la explotación por parte de la industria del juego, y los programas educativos preventivos deben ser implementados tanto en las escuelas como en el hogar.
Consumo responsable en Primaria y ESO
Además, nuestro colegio continúa comprometido con la formación integral de nuestros alumnos, por ello, seguimos trabajando el pilar de Responsabilidad a través de la participación en el Programa Regional de Educación en Consumo, promovido por la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid.
Mediante talleres interactivos y lúdicos, nuestros alumnos han abordado diversas materias y contenidos de interés con el objetivo de fomentar actitudes responsables y críticas en el consumo, y avanzar hacia modelos más sostenibles y solidarios. Los talleres, impartidos desde 3º de Primaria hasta 1º de la ESO, han abordado temas como la publicidad online, el uso responsable del teléfono móvil y las redes sociales, las compras por internet, hábitos de eficiencia y ahorro de agua y energía, el ocio y tiempo libre responsables, y la seguridad en los juguetes.
- 3º y 4º de Primaria “Consumo responsable”: se han tratado asuntos como la interactuación de nuestras emociones en el proceso de compra o las consecuencias ambientales y sociales de nuestras decisiones como consumidores.
- 5º y 6º de Primaria “Internet seguro”: en estos cursos se ha tratado la protección propia en las redes sociales o el fomento del uso responsable de las mismas.
- 1º de la ESO “Teléfonos móviles: descargas, apps y otros usos”: este curso se ha centrado en el uso responsable del teléfono móvil.
La participación en estos talleres dará inicio a la campaña anual «Uso responsable de la Tecnología«, dirigida a todos los cursos impares, en este caso del ciclo de Primaria y ESO.