Por Patricia Barranco – Directora del Colegio Zola Las Rozas
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) representa un salto cualitativo en la educación, ofreciendo un potencial inmenso para enriquecer nuestro modelo pedagógico consolidado. Este modelo, cimentado en la creación propia de materiales y en metodologías activas, puede ser elevado a un nuevo nivel de personalización, eficiencia y creatividad.
«Aprender hoy no es responder bien, sino saber hacer las preguntas correctas»
Es crucial entender que la IAG no se concibe como un sustituto de la valiosa labor docente ni de los materiales educativos cuidadosamente desarrollados. Más bien, la IAG se posiciona como un asistente innovador, un recurso dinámico que transforma tareas repetitivas y potencia significativamente las experiencias de aprendizaje activo. Esto permite a los docentes dedicar más tiempo a la interacción personalizada y al diseño de actividades de alto valor pedagógico.
«La IA es un recurso más: su valor depende del sentido con que la usemos»
La clave para la implementación exitosa de la IAG radica en su uso ético y pedagógico. El docente mantiene su rol central e irremplazable como guía y facilitador del aprendizaje. Es el educador quien sigue siendo el responsable de cuestionar críticamente, de secuenciar adecuadamente y de validar la información y los contenidos generados por la inteligencia artificial. Esta supervisión humana asegura que los materiales y las interacciones sean relevantes, precisos y apropiados para el contexto educativo.
«La IA es una oportunidad, no una necesidad»
Al integrar la IAG de manera reflexiva y estratégica, podemos crear entornos de aprendizaje más adaptativos, donde cada estudiante reciba un apoyo y unos recursos adaptados a sus necesidades individuales. Esto no solo optimiza el proceso de aprendizaje, sino que también fomenta una mayor creatividad en la presentación de contenidos y en la resolución de problemas, preparando a los estudiantes para los desafíos del futuro con herramientas innovadoras y un pensamiento crítico desarrollado
La Directora del Colegio Zola Patricia Barranco, realizó esta carta tras asistir al evento Educar en la era de la IA organizado por Google for Education.

