Del 3 al 16 de noviembre, el Colegio Zola Las Rozas se convertirá en un auténtico laboratorio de ideas, creatividad y compromiso medioambiental con la celebración de su tradicional Semana de la Ciencia, que este año lleva por lema “Mares de plástico: el viaje invisible”. Esta edición busca que los alumnos comprendan el impacto de los plásticos en los océanos y propongan soluciones sostenibles desde la investigación y la experimentación científica.
El proyecto invita a toda la comunidad educativa (desde los más pequeños de Primaria hasta los estudiantes de Bachillerato) a reflexionar sobre un problema global: la contaminación por plásticos y microplásticos en los mares. A través de talleres, murales y actividades colaborativas, los estudiantes se transformarán en científicos y comunicadores para proteger los ecosistemas marinos y fomentar hábitos más responsables en su entorno.
Educación Primaria
Durante las dos semanas de celebración, cada curso desarrollará propuestas adaptadas a su etapa. En Primaria, los alumnos de 1º a 3º realizarán la actividad “¿Qué plástico usamos? ¿Qué animales viven en el mar?”, en la que explorarán los diferentes tipos de plásticos de su vida cotidiana y su relación con los animales marinos. Utilizando materiales reciclados, crearán figuras y murales que decorarán los pasillos del Colegio, convirtiéndolos en un océano lleno de color y conciencia ambiental.
Por su parte, 4º de Primaria participarán en un taller de bioplásticos, donde aprenderán cómo elaborar materiales biodegradables de forma artesanal, acompañados por los alumnos de Secundaria. Los estudiantes de 5º y 6º trabajarán en “El reloj del plástico”, un mural interactivo que mostrará cuánto tarda en degradarse cada tipo de residuo, desde una simple bolsa hasta un pañal, y cómo afecta cada uno a la fauna marina.
Educación Secundaria y Bachillerato
En Secundaria, las actividades estarán centradas en la reflexión crítica y la acción. Los alumnos de 2º de ESO diseñarán murales comparativos, mostrando alternativas sostenibles a los productos de un solo uso, mientras que los de 3º de ESO crearán una campaña de concienciación con eslóganes, carteles y materiales gráficos para reducir el consumo de plásticos. Además, los de 4º de ESO colaborarán directamente con los más pequeños en el taller de bioplásticos, reforzando el aprendizaje interetapas y el trabajo en equipo.
El proyecto culminará con la exposición conjunta de murales en los pasillos del Colegio, donde se unirán todas las creaciones para formar un recorrido visual que muestre las distintas perspectivas del alumnado sobre la problemática del plástico. Asimismo, los estudiantes de 1º de Bachillerato de Biología elaborarán un podcast científico que se emitirá en la nueva radio del Colegio, difundiendo los aprendizajes y reflexiones surgidos durante la semana.