El lapbook es una carpeta o archivador desplegable hecho de cartulina que contiene notas, dibujos, minilibros, fotos y otros materiales que recogen de una manera organizada y muy visual información detallada sobre el tema central. Su principal utilidad es que concentra toda la información de una forma tan gráficamente que el niño aprende divirtiéndose.

Sus ventajas son:
Ofrece un estilo de aprendizaje visual, que es organizado, capaz de absorber grandes cantidades de información y de transformar las palabras en imágenes. Además, los beneficios directos sobre el niño y el proceso de aprendizaje son:
- Hace al alumno responsable de su aprendizaje porque le obliga a seleccionar el contenido.
- Fortalece la planificación, la síntesis, la creatividad, la evaluación, la toma de decisiones, etc.
- Facilitará el estudio y la memorización.
- Tanto el propio proceso de creación como el proyecto acabado es interactivo.
- Favorece la comprensión de la información y la estructuración de las ideas.
- El lapbook permite trabajar en profundidad lejos del simple hecho de colocar imágenes y textos, porque podemos jugar con diferentes materiales, texturas, desplegables, incluir 3D y pop up, etc.
- Una vez hemos acabado con el Lapbook, para no caer en la costumbre de almacenarlo y olvidarnos de ella, lo podemos convertir en una herramienta de revisión.
Ejemplo de cómo lo utilizamos en el Colegio Zola, Las Rozas. Madrid
Así nos cuenta Antonia Martinez, profesora de Primara en el Colegio Zola. La actividad realizada en clase de lengua de 5ºC de Primaria. Empleando el Aprendizaje Basado en Proyectos, en concreto dentro del proyecto “AVE CÉSAR”, los alumnos crean un Lapbook.
