-
Entrevistamos a Ingrid Mosquera, docente, especialista en Didáctica, TIC y Microlearning activo.
-
Destaca que, en competencia digital del profesorado, se ha avanzado estos días «lo que no habíamos avanzado en años».

• Como experta en Didáctica y TIC, mejor experiencia Innovadora en Ed. Superior SIMO2019, con una larga carrera docente (imparte clases UNIR desde 2011) y un extenso curriculum, ¿crees que la situación que estamos viviendo actualmente va a cambiar el modelo educativo?
No creo que el modelo educativo, a nivel legislativo, político o institucional vaya a cambiar, pero sí cambiará en muchas aulas, para las que los profesores han tenido que desarrollar su competencia digital a marchas forzadas y estoy segura de que una gran mayoría va a seguir utilizando las herramientas que ha aprendido esta temporada. Hemos avanzado en días lo que no habíamos avanzado en años. En muchos casos también se ha desarrollado la competencia digital de los alumnos, incluso la de sus familias, para poder ayudarles.
Además de todo eso, estamos inmersos en una ola de solidaridad impresionante entre docentes que comparten todo su material y lo ponen a disposición de sus compañeros.

La innovación en Educación pasa por responder a necesidades y resolver problemas. No siempre tiene que estar ligada a la tecnología, pero sí creo que debe ir ligada a la creatividad.
• Tus líneas de investigación están relacionadas con la didáctica, la enseñanza online, las herramientas digitales, la educación ubicua y el microlearning… ¿qué importancia das a la tecnología a la hora de innovar en la educación?
No creo que innovación y tecnología sean sinónimos, ni mucho menos, y una no tiene por qué implicar a la otra, puede haber innovación sin tecnología y por usar tecnología no tenemos que por qué estar innovando. Sin embargo, sí que es cierto que la tecnología puede ser una herramienta muy práctica al servicio de la innovación.
• ¿Qué capacidades/cualidades crees que se van a demandar para los profesionales del futuro? ¿Y que puede/tienen que hacer los centros educativos para ayudar a los alumnos en este sentido?
Creo que debemos tener muy en cuenta las competencias no cognitivas, o como lo hemos venido denominando últimamente, el desarrollo de las soft skills. Pero no es algo nuevo, aunque le pongamos un nombre cool, siempre han estado en nuestras aulas: solidaridad, capacidad de trabajar en grupo, de escuchar a los demás, etc.
Desde hace ya algunos años, muchos centros educativos, dentro del margen que les permiten las leyes, se decantan por la introducción de metodologías activas en sus aulas, como el aprendizaje por proyectos o el aprendizaje servicio, metodologías que me parecen el mejor camino a seguir para formar a nuestros estudiantes desde una perspectiva competencial.
• Para tener unos profesores innovadores es necesario…
Para tener profesores innovadores, creo que se precisa curiosidad, creatividad y muchas ganas de mejorar y de 
Estos días de cuarentena está saliendo a la luz el impresionante trabajo de muchísimos profesores que estaba escondido entre las sombras, perdido en el caos digital. Se está viendo todo lo que se hace por generosidad y por amor al arte, y ya va siendo hora de que este trabajo y el tiempo invertido en él se reconozcan de forma oficial.
• ¿Qué papel juegan las familias para fomentar la creatividad y la innovación en sus hijos?
Cuando las familias se interesan y promueven la educación y el estudio de sus hijos, tenemos más de medio camino andado. Lo que hagan los niños en casa, en su entorno, puede incidir mucho en su rendimiento y en su actitud hacia el estudio, hacia los profesores y hacia el colegio.
Sabemos que, lamentablemente, no todas las familias tienen los mismos medios y recursos para sus hijos, ni tampoco tienen el mismo tiempo para estar con ellos, pero el simple hecho de preguntar ¿qué tal te ha ido hoy en el cole?, ¿qué has aprendido hoy? o ¿qué has hecho hoy en el colegio?, escuchar su respuesta y mantener una pequeña conversación, puede marcar una gran diferencia, mostrando nuestro interés hacia su aprendizaje.
• ¿En qué proyectos estás trabajando ahora?
Mi mayor proyecto, sin duda, son las #CharlasEducativas, a las que estáis todos invitados, y que se están celebrando desde el mes de enero. Es un espacio, en mi canal educativo de YouTube, dedicado a hablar con profesores de todas las etapas educativas para conocer sus experiencias de aula y darles voz.
En la actualidad, debido a las circunstancias, estamos celebrando algunas charlas extras y talleres para ayudar a los docentes con herramientas, recursos e ideas que les puedan ser útiles en este nuevo periodo de actividad online. Es un proyecto que requiere de una gran preparación y de una dedicación continua, además de la difusión y atención a todos los comentarios y preguntas que van surgiendo en las redes, especialmente en Twitter.
Además de las charlas, mi canal sigue creciendo con más herramientas digitales básicas para docentes inexpertos y también colaboro en diferentes publicaciones educativas.

Igualmente, he comenzado una nueva etapa de colaboración con la Escuela de Formación de Profesorado de la UNIR, para desarrollar e impartir cursos online para profesorado, siempre vinculados a las TIC y las metodologías activas.
• Si te apetece compartir alguna reflexión sobre la educación…
Sé que es muy fácil decirlo, pero creo que deberíamos despolitizar la educación. Creo que es una urgencia. No sé cómo, no soy experta, como dije arriba, una cosa es la teoría y otra muy diferente la práctica, pero lo que está claro, desde mi punto de vista, es que cambiar la legislación educativa con cada nuevo gobierno no es positivo, ni para los alumnos, ni para el profesorado. No sé para quién será positivo, pero para la Educación seguro que no.
Necesitamos que sean los agentes educativos los que lideren el cambio, no los políticos, los que están en las aulas, y no los que están en los despachos. Quizás así pueda llegar a haber un pacto. O quizás no, y únicamente sea una inocente utopía educativa.
Puedes conocer más sobre Ingrid Mosquera, pulsa en los siguientes enlaces:
- Canal educativo de YouTube
- Cuenta de Twitter
- Más información sobre las #CharlasEducativas