Con motivo del Día Internacional de Internet Seguro, 6 de febrero, repasamos las principales pautas para evitar los peligros del uso de internet entre adolescentes.
Los alumnos de todas las etapas desarrollarán actividades relacionadas con el uso responsable de la tecnología para concienciar y aprender sobre diversas herramientas y funcionalidades de las mismas.
![](https://colegiozolalasrozas.es/wp-content/uploads/sites/2/2023/05/buen-uso-de-internet-adolescentes-1-1024x768.jpeg)
El 11 de febrero da inicio la Campaña del Uso Responsable de la Tecnología, que se extenderá hasta el 14 de marzo. Durante este período, se trabajará con los alumnos de todas las etapas educativas para concienciarlos sobre el impacto de la tecnología en su día a día, fomentando un uso equilibrado y seguro. En Infantil (3-5 años), las actividades se centrarán en explorar la tecnología de forma lúdica, aprender sobre seguridad online adaptada a su edad y reflexionar sobre el tiempo de pantalla, promoviendo alternativas de juego sin dispositivos digitales. El objetivo es que los más pequeños comiencen a comprender los beneficios y riesgos de la tecnología mientras desarrollan hábitos saludables.
En Primaria y Secundaria, cada curso abordará una temática específica. Desde la elección de apps adecuadas en 1º de Primaria, el primer contacto con las pantallas: uso de videojuegos en 3º y hasta la adicción a los likes y redes sociales en 5º, trabajaremos aspectos clave en la relación de los alumnos con la tecnología. En ESO y Bachillerato, se profundizará en problemáticas como los retos virales y el contenido inapropiado (1º ESO), las redes sociales fuera de control (3º ESO), y en Bachillerato, se abordará la ludopatía.
Señales que pueden alertar de un mal uso de la red por parte de los adolescentes
Algunas de las señales que podemos observar en nuestros hijos/as son un aumento significativo de las horas de exposición a tecnologías, mayor nerviosismo e irritabilidad, enfado si limitamos el uso que hacen de sus dispositivos, tendencia a ocultar lo que están haciendo con sus dispositivos, insomnio y cansancio, etc.
Desde el departamento de Orientación os damos estos cinco consejos para el buen uso de Internet entre los adolescentes:
- Ser los mejores modelos para nuestros hijos/as y alumnos/as.
- Respetar las edades recomendadas en aplicaciones y juegos. En casa usar controles parentales para poder limitar el acceso a contenido inapropiado a su edad.
- Hablar con ellos y explicarles todas las dudas que puedan tener sobre el uso de Internet. Deben conocer los dispositivos, aplicaciones y herramientas que usan para poder utilizarlas de una forma adecuada.
- Recibir formación, si es necesario, de un uso saludable de las nuevas tecnologías. Existen conferencias y charlas para familias y docentes muy enriquecedoras.
- Establecer límites, horarios y normas de uso para ayudarles a regular y organizar sus tiempos. Ofrecer otro tipo de actividades para equilibrar el ocio.
«Debemos tener en cuenta que la tecnología es una herramienta más en nuestro día a día y que ésta debe estar al servicio de nuestra actividad y no al revés. Hacer un uso seguro y responsable significa también respetar las normas, edades y demás cuestiones que tienen que ver con la exposición que hacemos a las nuevas tecnologías».
Internet es una herramienta poderosa y maravillosa, no se trata de denostarla, pero sí hay que ser conscientes de que no todo es bueno en la red. «Debemos conocer el potencial que tiene internet para poder ajustarlo a las diferentes edades y diferentes usos. Por ejemplo, conocer gente con mis mismas aficiones puede ser algo maravilloso siempre que me asegure que la persona que está detrás de un perfil concreto es quien dice ser. Otra de las situaciones que más nos estamos encontrando últimamente entre los adolescentes es el tema de compartir las contraseñas o las propias cuentas personales de diferentes redes sociales, de manera que se conectan a su perfil a través de los dispositivos de otras personas y dejan sus cuentas abiertas y desprotegidas. Hay que explicar a nuestros hijo/as las consecuencias negativas que puede tener esta situación».