Nuevos espacios en nuestro Cole alineados con nuestro Modelo

Estrenamos nuevos patios de Infantil y remodelamos comedor.

En el Colegio Zola Las Rozas seguimos transformando nuestros espacios para que cada rincón del colegio sea una oportunidad de aprendizaje y desarrollo. Este curso estrenamos nuevos patios en Infantil de primer y segundo ciclo, junto con otros espacios innovadores que reflejan nuestro Modelo Educativo Zola y nuestra experiencia como Escuela Infantil Neuro.

Un comedor que educa en valores

El nuevo espacio de comedor no sólo estrena una imagen renovada, sino que se convierte en un lugar en el que vivir y practicar valores basados en la responsabilidad. El reciclaje y la conciencia sobre el desperdicio alimentario estarán muy presentes en el día a día. Queremos que los alumnos disfruten de un ambiente agradable, pero también que comprendan la importancia de cuidar el entorno y aprovechar los recursos. Todo acompañado de un nuevo proveedor, Scolarest, una empresa que apuesta por una alimentación saludable, equilibrada y variada. Detrás de cada elección  hay un equipo de gestión alimentaria y nutrición que diseña los menús con especial atención a la calidad de los ingredientes, la diversidad de las propuestas y las necesidades nutricionales de cada etapa.

Patios que invitan a descubrir y a convivir

Los nuevos patios de Infantil han sido diseñados como entornos que van más allá del juego: favorecen la creatividad, el movimiento, el pensamiento emocional y la responsabilidad en el uso compartido del espacio. Cada rincón responde a los principios de nuestro Modelo Educativo, convirtiéndose en un escenario activo de aprendizaje.

  • Espacios vivos y aprendizaje multisensorial: los patios se conciben como entornos dinámicos que estimulan todos los sentidos. Las experiencias directas y multisensoriales favorecen la construcción del conocimiento y la plasticidad cerebral.
  • Conexión con la naturaleza: la integración de vegetación, materiales naturales y un huerto escolar ayuda a reducir el estrés, mejorar la atención y la memoria, y a establecer un vínculo profundo con el entorno.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: los espacios están pensados para transformarse y acoger diversas actividades, apoyando diferentes estilos de aprendizaje: concentración, colaboración, reflexión o creación.
  • Creatividad, juego y movimiento: los patios son entornos que estimulan la imaginación y la experimentación. El movimiento y el juego libre contribuyen al desarrollo cerebral, a la oxigenación, y a una mejor gestión emocional.
  • Bienestar emocional y desarrollo social: zonas de calma, interacción positiva y autorregulación permiten un clima emocional saludable, imprescindible para un aprendizaje integral y el desarrollo de un “cerebro socialmente competente”.
  • Zonificación para distintos estados cerebrales: cada espacio ha sido intencionadamente diseñado para permitir transitar por diferentes momentos del aprendizaje: reflexión, concentración, interacción, creación y exposición.

De esta forma, tanto el patio del primer ciclo de Infantil, orientado a la estimulación psicomotriz, como el patio del segundo ciclo, que incorpora un huerto, un graderío como aula abierta y zonas de juego creativo, se convierten en una extensión de nuestra pedagogía: lugares que enseñan, motivan y generan experiencias significativas.

El atelier de Infantil: creatividad y neuroeducación

Junto con los patios hemos creado un nuevo espacio, el atelier de Infantil. Un espacio que combina arte, experimentación y creatividad con la escuela neuro. Aquí los alumnos podrán explorar, crear y reflexionar, integrando innovación, creatividad y responsabilidad en cada experiencia.

Espacio Co-Maker: un punto de encuentro para crear y compartir

Otra de las novedades de este curso es el espacio Co-Maker, que reúne la radio escolar, biblioteca y zona audiovisual. Este espacio se convertirá en protagonista de los recreos activos, con la participación voluntaria del alumnado. Una propuesta que fomenta la convivencia escolar, la integración entre etapas (Primaria y ESO), y que impulsa la creatividad y el pensamiento crítico.

Una comunidad educativa que crece

Con todas estas mejoras en el Colegio Zola Las Rozas reafirmamos nuestro propósito: construir cada día un Colegio en el que los alumnos aprendan, crezcan y se sientan parte de una comunidad comprometida con su formación integral.


También te puede interesar…

Leer más: Innovación educativa