“Madrid, Madrid”: un viaje educativo al corazón de nuestra ciudad

Los alumnos de 2º de Primaria han vivido una experiencia interdisciplinar única que ha unido historia, tecnología, arte, valores y tradición.

Durante el segundo trimestre, los alumnos de 2º de Educación Primaria del Colegio Zola Las Rozas se han embarcado en un emocionante proyecto interdisciplinar titulado “Madrid, Madrid”, una propuesta educativa diseñada para descubrir, vivir y valorar la ciudad desde múltiples enfoques. Este proyecto, completamente transversal, ha integrado asignaturas como Lengua, Matemáticas, Ciencias, Inglés, D-TECH y Arts, permitiendo que el aprendizaje se enriquezca a través de diferentes disciplinas, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y los valores humanos.

Descubriendo Madrid

La aventura comenzó con una salida motivadora al Palacio Real y al Templo de Debod, dos lugares emblemáticos cargados de historia. Esta visita fue el detonante de la curiosidad de los alumnos, que regresaron al aula con el deseo de conocer más sobre su ciudad, sus monumentos y sus tradiciones. A partir de ahí, se desarrolló una secuencia de actividades que combinaron tecnología, arte, historia, geografía y convivencia.

En la primera fase, desde la asignatura de D-TECH, los estudiantes participaron en una propuesta de Aprendizaje-Servicio (APS) titulada “Viajamos a Madrid. Te llevo a…”. Usando la herramienta Google Earth, cada alumno diseñó un recorrido virtual por su ciudad, señalando puntos de interés, calles y monumentos. Esta actividad no solo reforzó el uso de herramientas digitales, sino que también les permitió explorar Madrid desde una mirada personal y compartir sus conocimientos con el grupo, desarrollando habilidades de comunicación, presentación y uso responsable de la tecnología.

Celebración de San Isidro

Una segunda fase del proyecto trajo consigo una de las experiencias más enriquecedoras: una actividad intergeneracional con los residentes de la residencia Orpea. En este encuentro, los mayores compartieron con los alumnos sus recuerdos sobre la festividad de San Isidro, cómo se vivía en su infancia y qué costumbres se han mantenido o perdido. Los niños, tras haber trabajado el proyecto en el aula, formularon preguntas, escucharon con atención y descubrieron el valor de la memoria viva, desarrollando empatía y respeto por la experiencia de los demás.

El proyecto culminó con una celebración muy especial: la fiesta de San Isidro, en la que los alumnos bailaron el tradicional chotis, cantaron una estrofa de La Verbena de la Paloma y compartieron una merienda con rosquillas tontas y listas, barquillos y limonada, preparada especialmente para los mayores invitados.

Aplicando el Modelo Educativo Zola

Todo este trabajo ha estado enmarcado en los pilares del Modelo Educativo Zola, que promueve una enseñanza sostenible, didáctica y fácilmente compartible. A lo largo del proyecto se han trabajado objetivos como conocer el entorno natural y urbano de Madrid, identificar y valorar su patrimonio cultural, investigar curiosidades locales y participar en celebraciones que refuerzan el sentido de comunidad.

Además de los contenidos curriculares, los alumnos han adquirido competencias clave como el trabajo en equipo, la oratoria, la conciencia social, el emprendimiento, la expresión artística y la empatía. “Madrid, Madrid” ha sido una experiencia que no solo ha enseñado a los niños a mirar su ciudad con otros ojos, sino que también les ha permitido crecer como ciudadanos activos, respetuosos y comprometidos con su entorno. Sin duda, ha sido un proyecto que ha unido aprendizaje, tradición y corazón.


También te puede interesar…

Leer más: Creatividad