Por el Día Mundial de la Infancia… ¡venimos al cole en pijama!

De esta forma recordamos la importancia del acogimiento familiar y el derecho de todos los niños y niñas a crecer en un hogar.

En el Colegio Zola Las Rozas hemos celebrado este viernes el Día Mundial de la Infancia -que se conmemora el domingo 20 de noviembre- con diferentes iniciativas, que incluyen desde acudir al colegio en pijama para dar visibilidad al acogimiento familiar o actividades en las aulas en las que hemos trabajado cómo vive la infancia en distintos entornos, contextos y países.

Así, los estudiantes han cambiado hoy el uniforme por el pijama y la bata de «estar por casa» para dar visibilidad a los programas de acogimiento familiar y al derecho de todos los niños y niñas a crecer en un hogar. En España, hay casi 17.000 niños, niñas y adolescentes que actualmente viven en centros de acogida en lugar de hacerlo con una familia, tal y como recoge la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF).

Como parte de esta iniciativa, este viernes hemos recibido a Fernando Castillejo, de 20 años, que ha contado su experiencia en un centro de acogida al alumnado de bachillerato. En la actualidad, Fernando Castillejo estudia Traducción e Interpretación en la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con una beca a la excelencia académica. “En mi caso no tuve la oportunidad de estar con una familia de acogida. Ojalá la hubiera tenido, sobre todo para acompañarme en la parte emocional y afectiva”, ha explicado.

Fernando estuvo acompañado por Rocío Fernández y Javier Villabona, antiguos alumnos del Colegio Zola Las Rozas y voluntarios de la fundación Soñar Despierto, con quien los alumnos de bachillerato del Centro colaboran en un proyecto para dar visibilidad y ayudar a los menores que viven en estos centros. “Cuando comencé a realizar voluntariado, fui consciente de una realidad que no conocía. Me di cuenta de que no hay que irse lejos, que hay mucho por hacer cerca de nuestras casas y que todos podemos contribuir de una forma u otra”, ha destacado Rocío Fernández.

Por su parte, Javier Villabona ha añadido que colaborar con Soñar Despierto y con estos niños y jóvenes le ha abierto los ojos para darse cuenta de lo «afortunado que puedes ser por tener una familia o que alguien cercano te dé un simple abrazo. Aprendes a valorar esos gestos muchísimo más».

Este tipo de iniciativas se enmarcan en el programa Zola Responsable, que promueve entre la comunidad educativa del Colegio Zola Las Rozas acciones vinculadas con la solidaridad, la ayuda al desarrollo y la sostenibilidad.

Leer más: Pensamiento emocional

Ir al contenido